¿Llegará el fin de la obligación de declarar el IVA para los autónomos?

El horizonte se presenta más claro para los autónomos y las pequeñas empresas, ya que se avecina el fin de la obligación de presentar la declaración de IVA cada trimestre. El motivo de la eliminación de esta obligación, La Unión Europea La aprobación de la Directiva Europea 2020/285, la cual entró en vigor el 18 […]
Cuotas del RETA satisfechas por una comunidad de bienes a los comuneros: deducibilidad tanto en IRPF como en IS

La figura de la comunidad de bienes es frecuentemente utilizada por grupos de personas que deciden unirse para desarrollar una actividad económica. En el caso de los comuneros que están dados de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), surge la duda sobre la deducibilidad de las cuotas del RETA pagadas por la […]
Incompatibilidad entre la Estimación objetiva y la Estimación Directa en el IRPF e IVA: Régimen Especial Simplificado del IVA

El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) son dos impuestos fundamentales en el ámbito de las actividades económicas. En el IRPF los métodos de determinación del rendimiento de las actividades económicas, según la actividad desarrollada, pueden ser estimación directa o estimación objetiva (ambos incompatibles […]
Obligación de alta en Hacienda por una factura emitida relativa a un servicio esporádico y de poca cantidad

La emisión de una factura por la prestación de un servicio esporádico y de poca cantidad puede generar dudas en cuanto a si es necesario darse de alta en el censo de Empresarios y Profesionales de Hacienda. En España, para determinar si una operación está sujeta al Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) es necesario […]
Plusvalía municipal: supuestos en los que no se devenga el impuesto

(Actualizada el 7 de septiembre de 2023) El impuesto sobre el incremento de valor de los terrenos urbanos, comúnmente conocido como plusvalía municipal, es un tributo que grava el incremento del valor que experimenta un inmueble urbano desde que se adquiere hasta que se transmite, y se produce como consecuencia de la transmisión de la […]
Aplazamientos y fraccionamientos tributarios. Requisitos y condiciones.

Los aplazamientos y fraccionamientos tributarios son mecanismos utilizados por los contribuyentes para hacer frente a sus pagos en un plazo más amplio o en cuotas más manejables. El obligado tributario podrá solicitar aplazamiento o fraccionamiento de pago de las deudas que se encuentre en periodo voluntario o ejecutivo, en los términos que se fijen reglamentariamente […]
Tributación de ganancias con criptomonedas

El mercado de las criptodivisas está más activo que nunca. Según la Statista Global Consumer Survey, el 10 % de la población española ya usa o posee criptomonedas. Con el auge de las monedas virtuales surge la necesidad de regular las obligaciones de los contribuyentes respecto a los diferentes impuestos devengados por su compraventa (Las […]
Interposición de sociedades por personas físicas

Uno de los fines perseguidos por la Agencia Tributaria es el control de las obligaciones tributarias mediante la correcta aplicación de las normas. En el caso de la interposición de sociedades por personas físicas, el objetivo de la Agencia Tributaria es garantizar la regularización de las sociedades instrumentales; es decir, aquellas que han sido constituidas para […]
Campaña de la Renta 2019. Plazos y principales novedades

El pasado día 1 de abril comenzó la campaña de la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas 2019, momento a partir del cual se pueden solicitar los datos fiscales, comprobar si tenemos obligación de realizar dicha declaración y presentar. Una de las principales novedades este año es, por un lado, el […]
Cómo funciona la donación de padres a hijos para adquirir la primera vivienda habitual en Andalucía

Con frecuencia la adquisición de la primera vivienda es un dolor de cabeza para los jóvenes. Por ello, no es raro que los hijos cuenten con ayuda parental a la hora de realizar esta inversión. En Andalucía, la donación de dinero a descendientes directos para la compra de la primera vivienda habitual está exenta. Así, […]