Incompatibilidad entre la Estimación objetiva y la Estimación Directa en el IRPF e IVA: Régimen Especial Simplificado del IVA

El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) son dos impuestos fundamentales en el ámbito de las actividades económicas. En el IRPF los métodos de determinación del rendimiento de las actividades económicas, según la actividad desarrollada, pueden ser estimación directa o estimación objetiva (ambos incompatibles […]
Obligación de alta en Hacienda por una factura emitida relativa a un servicio esporádico y de poca cantidad

La emisión de una factura por la prestación de un servicio esporádico y de poca cantidad puede generar dudas en cuanto a si es necesario darse de alta en el censo de Empresarios y Profesionales de Hacienda. En España, para determinar si una operación está sujeta al Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) es necesario […]
IVA: requisitos de los créditos incobrables para la modificación de la base imponible

La ley 37/1992 del Impuesto sobre el Valor Añadido en su artículo 80.4, establece una serie de requisitos para la modificación de la base imponible en el caso de créditos total o parcialmente incobrables. Un crédito se considera total o parcialmente incobrable, cuando concurran las condiciones siguientes: Que haya transcurrido un año desde el devengo […]
Tributación de socios profesionales a sociedad en IRPF e IVA

En ocasiones, surgen dudas sobre cómo deben ser la remuneración de los socios de sociedades profesionales. En este sentido, nos centraremos en dos impuestos principales, IRPF e IVA. IRPF Si el cargo de administrador es remunerado, la Ley del Impuesto establece claramente que en todo caso tendrán la consideración de rendimientos del trabajo las retribuciones […]