En Vázquez y Manchón, te ayudamos a aprovechar los beneficios fiscales del mecenazgo 2024 apoyando iniciativas de interés general. Conoce las actividades prioritarias de mecenazgo 2024, sus ventajas y cómo contribuir al desarrollo social, cultural y científico del país.
¿Qué son las actividades prioritarias de Mecenazgo 2024?
Las actividades prioritarias de mecenazgo son aquellas consideradas de especial interés público por el Gobierno de España y que ofrecen incentivos fiscales adicionales para fomentar la colaboración privada. En 2024, estas actividades se han prorrogado manteniendo los beneficios del ejercicio anterior.
Principales actividades prioritarias:
Promoción de la lengua y cultura españolas: Iniciativas del Instituto Cervantes.
Conservación del patrimonio cultural: Museo del Prado, Museo Reina Sofía, Biblioteca Nacional.
Fomento del deporte: Actividades de la Fundación Deporte Joven y el Consejo Superior de Deportes.
Investigación y desarrollo (I+D+I): Proyectos en biomedicina y ciencias de la salud.
Promoción del voluntariado e inclusión social: Programas de formación y ayuda social.
¿Cuáles son los beneficios fiscales del Mecenazgo 2024?
Las donaciones realizadas a estas actividades cuentan con una mayor deducción fiscal en el IRPF y en el Impuesto sobre Sociedades:
Personas físicas: Deducción de hasta un 80% en los primeros 150€ donados y un 40% en cantidades superiores.
Empresas: Deducción del 40% sobre el importe donado, con un incremento si la colaboración es recurrente.
Incremento de 5 puntos en los porcentajes de deducción para actividades prioritarias.
Si tiene dudas sobre cómo deducirse en concepto de patrocinios o actividades de mecenazgo, nuestros expertos de Vázquez y Manchón pueden asesorarle de la mejor forma posible. ¡Contacte con nosotros!