¿Puedo deducirme los gastos de la guardería de mi hij@ en la declaración de la renta?

Tabla de contenidos

En la búsqueda de optimizar nuestras finanzas familiares, es fundamental conocer todas las deducciones fiscales a las que podemos optar. Desde el 1 de enero de 2023, se ha abierto una oportunidad importante para los padres trabajadores: la deducción de los gastos de guardería en la declaración de la renta. Esta medida no solo permite reducir la carga fiscal, sino que también proporciona un alivio económico adicional al poder incrementar la deducción por maternidad hasta 1.000 euros anuales por cada hijo menor de 3 años.
En este artículo, te explicamos en detalle qué gastos de guardería puedes deducir, cómo se deben presentar en tu declaración de la renta y cuál es la casilla correspondiente para incluirlos

¿Cuáles son los gastos de guardería que me puedo deducir en la renta?

Desde enero del 2023, los gastos en guarderías o centros de educación infantil autorizados se pueden deducir en la declaración de la renta. Esto permite a las madres trabajadoras aumentar su deducción por maternidad hasta en 1.000 euros adicionales al año por cada hijo menor de 3 años. Algunas comunidades autónomas ofrecen una ampliación de esta deducción, por lo que es recomendable consultar las condiciones específicas según tu lugar de residencia.
Es fundamental tener en cuenta que estos beneficios fiscales varían según la situación personal de cada contribuyente, incluyendo sus ingresos y la comunidad autónoma en la que reside. Además, es imprescindible conservar las facturas y cumplir con los requisitos establecidos para justificar los gastos de guardería.

¿Deducción por gastos de guardería en la renta?

Los gastos de guardería que se pueden deducir en la declaración de la renta incluyen la preinscripción o matrícula, la ampliación de horario y los servicios de alimentación en el centro. Según la Agencia Tributaria, estos gastos deben haber sido pagados por meses completos y no pueden estar incluidos en la nómina como beneficios sociales proporcionados por la empresa.
A diferencia de la deducción por maternidad, no es posible solicitar un anticipo por estos gastos de guardería. Por lo tanto, deben ser incluidos en la declaración de la renta correspondiente a los ejercicios 2023-2024.

¿Cuál es la casilla para los gastos de la guardería?

La deducción por gastos de guardería debe reflejarse en la casilla 612 de la declaración de la renta. Es importante que las guarderías o centros de educación infantil remitan a la Agencia Tributaria el Modelo 233, ya que es necesario para que los contribuyentes puedan beneficiarse de la deducción por estos servicios de custodia para niños menores de 3 años.

Sentencia del Tribunal Supremo sobre gastos de guardería

A principios de año 2024, el Tribunal Supremo anuló una decisión de la Agencia Tributaria que negaba a una madre trabajadora el derecho a aumentar la deducción por maternidad debido a que los gastos de custodia se abonaron a un centro sin la autorización educativa competente.
La sentencia establece que los gastos de custodia en guarderías para menores de 3 años son deducibles dentro de los límites legales, incluso si el centro no cuenta con la autorización específica como centro educativo. Lo importante es que la guardería esté autorizada para su actividad de custodia, la cual incluye la asistencia, cuidado y alimentación de los menores.
Este fallo amplía el alcance de la deducción por maternidad, permitiendo a más madres trabajadoras beneficiarse de una mayor deducción por los gastos de guardería, hasta un máximo de 1.000 euros anuales. Con esta sentencia, se unifica el criterio de los tribunales y se facilita el acceso a este beneficio fiscal.

¿Y cómo afecta esto a mi declaración de la renta en Almería?

Si resides en Almería o en cualquier otro municipio andaluz, es fundamental tener en cuenta tanto la normativa estatal como las particularidades autonómicas que puedan aplicar. Aunque la deducción por gastos de guardería es una medida de ámbito estatal, Andalucía no contempla una deducción autonómica adicional específica para este concepto en el IRPF, por lo que la principal vía de ahorro es la deducción ampliada por maternidad establecida a nivel nacional.

Sin embargo, contar con el asesoramiento de un profesional puede marcar la diferencia. En Vázquez y Manchón, como asesores fiscales especializados en la declaración de la renta en Almería, te ayudamos a:

  • Verificar si los gastos de tu guardería cumplen con los requisitos fiscales.
  • Asegurarte de que el centro haya presentado correctamente el Modelo 233.
  • Incluir correctamente esta deducción en tu borrador o declaración.
  • Revisar si puedes beneficiarte de otras deducciones autonómicas o estatales según tu situación familiar.

Conclusión

La deducción por gastos de guardería es una herramienta muy útil para reducir la carga fiscal de las familias con hijos pequeños. Aunque requiere cumplir ciertos requisitos, su impacto puede ser significativo, especialmente tras la reciente sentencia del Tribunal Supremo que amplía su alcance. Si estás en Almería, no dudes en consultar con nuestros expertos para optimizar tu declaración de la renta y asegurarte de que aprovechas al máximo todos los beneficios fiscales disponibles.

¿Tienes dudas sobre tu caso concreto? En Vázquez y Manchón te asesoramos de forma personalizada.

Pide tu cita y deja tu declaración de la renta en Almería en buenas manos.