Preaviso por baja voluntaria: ¿Cuándo debo comunicar que me voy de mi empresa?

Tabla de contenidos

En general, el preaviso de baja voluntaria debe darse con 15 días naturales de antelación, salvo que el convenio colectivo indique otro plazo. El preaviso es obligatorio cuando un trabajador decide dimitir y quiere finalizar su contrato respetando los términos pactados.

¿Cuándo se considera una baja voluntaria?

Se considera baja voluntaria cuando un trabajador decide, por iniciativa propia, poner fin a su relación laboral con la empresa. No es necesario justificar los motivos, pero sí es obligatorio comunicarlo de forma clara y con antelación.

Este proceso debe realizarse de forma formal (preferiblemente por escrito) y con un plazo de preaviso, para que la empresa pueda reorganizar el equipo y calcular correctamente el finiquito.

Te adjuntamos 4 modelos para solicitar la dimisión de tu puesto de trabajo.

¿Qué ocurre si no se da el preaviso?

Si el trabajador no comunica su salida con antelación:

  • La empresa podrá descontar del finiquito los días no preavisados.
  • No pierde el derecho a su nómina ni al finiquito, pero sí puede recibirlo reducido.
  • Importante: la baja voluntaria no da derecho a indemnización por despido, ya que no es una decisión del empleador.

 

Si quieres saber más sobre cuanto te corresponde visita esta entrada sobre el finiquito por baja voluntaria.

¿Cómo se presenta el preaviso de forma correcta?

Aunque no existe una forma obligatoria, es muy recomendable entregar una carta de baja voluntaria por escrito, indicando:

  • Nombre del trabajador
  • Expresión de voluntad de causar baja
  • Fecha del último día de trabajo
  • Firma del trabajador y del empresario

¿Qué diferencia hay entre una baja voluntaria y la extinción por incumplimiento del empresario?

Es fundamental no confundir la dimisión libre del trabajador con los casos en que este solicita la extinción del contrato por causas imputables al empresario.

Según el Artículo 50 del Estatuto de los Trabajadores, el trabajador podrá solicitar la extinción de su contrato con derecho a indemnización si se dan, entre otras, las siguientes situaciones:

  • Modificaciones sustanciales en sus condiciones laborales que dañen su dignidad.
  • Retrasos continuados o impago de salarios.
  • Incumplimientos graves por parte del empresario.

 

En estos casos, la relación laboral se extingue por decisión judicial, y el trabajador puede recibir la indemnización equivalente a un despido improcedente.

El preaviso de baja voluntaria es una obligación legal que protege tanto a la empresa como al trabajador. Salvo que estés en periodo de prueba, lo correcto es preavisar con al menos 15 días naturales y dejar constancia por escrito. 

Si la salida se debe a un incumplimiento grave por parte del empleador, puedes acogerte al Artículo 50 del Estatuto de los Trabajadores y solicitar la extinción del contrato con derecho a indemnización.

En Vázquez y Manchón podemos ayudarte a valorar tu situación, redactar correctamente tu preaviso o plantear la extinción del contrato si se dan las condiciones legales. Nuestro equipo de expertos en derecho laboral está a tu disposición para acompañarte en cada paso.