Novedades de la declaración de la renta 2024-2025

La campaña de la Renta 2024-2025 en España introduce una serie de novedades significativas que afectarán a los contribuyentes. A continuación, te detallamos los cambios más relevantes, su impacto en las declaraciones y el tratamiento adecuado que deben seguir los ciudadanos.

Más métodos para pagar la declaración de la renta

Una de las principales mejoras de esta campaña es la ampliación de los métodos de pago para aquellos cuya declaración resulte a ingresar. Además de los medios tradicionales como el pago electrónico y la domiciliación bancaria, se incorporan opciones como el pago con tarjeta de crédito y Bizum. Estas nuevas alternativas buscan facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales, ofreciendo mayor flexibilidad y comodidad a los contribuyentes.

Nuevos canales para la presentación de la declaración: más fácil y accesible

Para hacer el proceso de presentación más sencillo, ahora se podrá realizar la declaración por teléfono a partir del 6 de mayo, con cita previa disponible desde el 29 de abril. Esta modalidad se suma a la tradicional atención presencial en las oficinas de la Agencia Tributaria, permitiendo a los contribuyentes elegir la opción que mejor se adapte a sus necesidades.

Obligación de declarar para personas desempleadas

Una de las novedades más relevantes de esta campaña es la obligatoriedad de presentar la declaración de la renta para las personas desempleadas, independientemente de si alcanzan el mínimo de ingresos establecido. Hasta la campaña anterior, solo estaban obligadas aquellas que superaban los 22.000 euros anuales con un único pagador o 15.000 euros con más de uno. Esta medida busca mayor equidad y control en el sistema tributario.

Incremento del umbral de ingresos con múltiples pagadores

El límite de ingresos para contribuyentes con dos o más pagadores se eleva de 1.500 a 2.500 euros. Este ajuste reduce la carga administrativa y fiscal para trabajadores con ingresos modestos y simplifica la gestión tributaria.

Cambios en las deducciones por alquiler y propiedad de vivienda

  • Arrendadores: La deducción en el rendimiento neto de los alquileres de vivienda habitual aumenta del 20% al 30%, y puede alcanzar el 50% si la vivienda se encuentra en una zona tensionada o se alquila a través de programas públicos.
  • Inquilinos: Se mantiene la deducción general del 20% con un límite de 1.600 euros, ampliable al 35% (hasta 2.800 euros) para colectivos vulnerables como jóvenes, familias monoparentales y personas con discapacidad.
  • Otros cambios: Se permite deducir como gasto la prima del seguro por impagos y acceder a deducciones por rehabilitación de la vivienda.

Fomento de la transición energética

Para promover la sostenibilidad, se implementan deducciones fiscales para la compra de vehículos de emisiones cero:

  • Deducción del 5% por adquisición de un vehículo ecológico.
  • Deducción del 10% si se entrega un vehículo antiguo para achatarramiento.
  • Empresas: Deducción del 35% para inversiones en descarbonización de procesos productivos.

Medidas para la conciliación y apoyo a las familias

  • Empresas: Mayores deducciones por medidas de conciliación laboral (permisos, reducciones de jornada sin disminución salarial, guarderías gratuitas).
  • Trabajadores: Deducción de 1.200 euros para mujeres y 1.500 euros para hombres que se reincorporen al trabajo tras el cuidado de menores de tres años.

Impulso a las Entidades de Previsión Social Voluntaria (EPSV)

Para fomentar el ahorro a largo plazo:

  • Exención fiscal en el rescate de EPSV si se recibe en forma de renta mensual.
  • Si se opta por el rescate en un solo pago, el 40% se incluirá en la base general.
  • Se aumentan las deducciones para empresas que realicen aportaciones a estos planes.

Incremento de la fiscalidad para rentas del capital superiores a 300.000 euros

Se establece una mayor carga impositiva en el IRPF para las rentas del capital que superen los 300.000 euros, con el objetivo de aumentar la progresividad del sistema fiscal y garantizar una mayor contribución de las rentas más altas.

Adaptación del Impuesto de Sociedades para multinacionales

Se fija un tipo mínimo del 15% en el Impuesto de Sociedades para multinacionales, alineándose con las directrices internacionales para evitar la elusión fiscal y garantizar una contribución justa de las grandes corporaciones.

Las novedades introducidas en la campaña de la Renta 2024-2025 reflejan un esfuerzo por adaptar el sistema fiscal a las necesidades actuales, proporcionando mayores facilidades para los contribuyentes y fomentando la equidad tributaria. En Vázquez y Manchón estamos preparados para asesorarte en cada paso del proceso de tu declaración de la renta. ¡Consúltanos y optimiza tu declaración para beneficiarte de todas las ventajas fiscales disponibles!