¿Si me marcho de mi trabajo tengo derecho a finiquito?

Tabla de contenidos

Sí, siempre. Aunque decidas dejar tu trabajo por voluntad propia, tienes derecho a recibir el finiquito, que es la liquidación final por los conceptos económicos pendientes hasta la fecha de tu salida.

Este pago debe incluir:

  • Salario pendiente: días trabajados no cobrados del mes en curso.

  • Vacaciones no disfrutadas: si no las usaste, la empresa debe pagártelas.

  • Pagas extraordinarias proporcionales: si no están prorrateadas, te corresponde la parte acumulada.

¿Qué es el finiquito y por qué es importante?

El finiquito es el documento que certifica que la empresa ha saldado todas las deudas contigo al finalizar tu relación laboral. Es un derecho reconocido por la legislación laboral española y aplica incluso cuando la baja es voluntaria.

Entender qué incluye y cómo se calcula te ayudará a evitar errores y proteger tus derechos.

¿Por qué motivos se presenta una baja voluntaria?

Las causas más frecuentes incluyen:

  • Cambios personales o familiares (como mudanzas).

  • Nuevas oportunidades profesionales.

  • Insatisfacción con el entorno laboral actual.

Sea cual sea el motivo, el finiquito es obligatorio y la empresa está legalmente obligada a pagártelo correctamente.

¿Cómo se calcula el finiquito tras una baja voluntaria? 

El cálculo depende de tu contrato, convenio colectivo y situación específica, pero en general incluye:

1. Salario pendiente

Remuneración por los días trabajados en el mes que presentaste la renuncia. Puede incluir salario base, pluses, comisiones y horas extra.

2. Vacaciones no disfrutadas

Si no has consumido todos tus días de vacaciones, la empresa debe abonarte la parte proporcional en función de tu salario diario.

3. Pagas extra

Si las pagas extraordinarias no están prorrateadas mensualmente, recibirás la parte proporcional acumulada hasta tu baja.

💡 Recuerda: No tienes derecho a indemnización por baja voluntaria, pero sí a este pago de finiquito.

¿Qué implica firmar el finiquito?

Firmar el finiquito supone aceptar que se ha liquidado correctamente tu relación laboral. Antes de hacerlo:

  • Revisa todos los conceptos incluidos.

  • Solicita aclaraciones si hay dudas o cantidades incorrectas.

  • No firmes si no estás conforme: puedes impugnarlo o pedir modificaciones.

¿Y si no me pagan el finiquito?

Tienes varias opciones:

  1. Hablar con la empresa: Intenta resolverlo de forma amistosa, ya que puede tratarse de un error o retraso.
  2. Asesoramiento legal: Si no hay respuesta, consulta a un abogado laboralista para conocer tus derechos.
  3. Reclamar legalmente: Puedes presentar una reclamación formal o incluso iniciar un proceso judicial para exigir el pago.

 

Conocer tus derechos y lo que implica un finiquito tras una baja voluntaria es esencial para que se respete lo que te corresponde. Si bien no se tiene derecho a indemnización, el finiquito incluye todos los conceptos no abonados, y la empresa tiene la obligación de cumplir con este pago. Si no lo hace, siempre puedes contar con la ayuda de la asesoría laboral de Vázquez y Manchón para tomar medida y garantizar que tus derechos laborales sean respetados.