¿Por qué externalizar la asesoría fiscal y contable de nuestra empresa?

Aprender a delegar y externalizar ciertos servicios como la asesoría fiscal, contable y laboral de nuestro negocio, es un proceso que a muchos empresarios les cuesta implantar. Sin embargo, no podemos olvidar los beneficios que puede reportarnos. Tener las cuentas saneadas y en manos de un experto, es vital para evitar imprevistos a la hora de presentar el Impuesto de Sociedades o de inscribir los libros de contabilidad en el Registro Mercantil, entre otros trámites. La preparación de toda la documentación a presentar requiere una serie de conocimientos que no todos los empresarios poseen, y para lo cual es esencial la experiencia de un asesor.

Cuando pensamos en contratar a una asesoría fiscal, contable y laboral, en un principio tendemos a pensar en el coste que nos va a suponer. No obstante, no debemos perder de vista que, a medio – largo plazo, se trata de una inversión; ya que un asesor puede ayudarte a desarrollar con éxito las etapas más difíciles y decisivas de tu negocio, como son los comienzos.

Además, en lo que respecta a tu tiempo, conlleva grandes ventajas y un ahorro del mismo. Hay que tener en cuenta, que cualquier tarea que para un asesor es rutinaria y sencilla (como la declaración de la renta), para un usuario menos acostumbrado supone mucho más tiempo. Este ahorro de tiempo, te permitirá dedicarte a otras cuestiones mucho más productivas para tu negocio; teniendo además la seguridad de que estás delegando esas tareas a un experto.

¿En qué puede ayudarte un asesor?

El primer paso a la hora de establecer una actividad empresarial, es elaborar el plan de negocio detallado, teniendo en cuenta la financiación necesaria para el proyecto, así como las previsiones y objetivos económicos. Un asesor puede ayudarte a enfocar esta parte de la planificación de forma realista gracias a su experiencia con los números.

Además es importante tener claro bajo qué estructura jurídica se va a establecer tu empresa; ya que a efectos de la Agencia Tributaria no todas ellas tributan de la misma manera. Un asesor puede explicarte las diferencias entre las diferentes formas jurídicas y ayudarte a elegir la más conveniente para tu actividad.

Por otro lado, un análisis realizado por un profesional puede ayudarte a saber cuál es la mejor forma de invertir tus recursos, si es que los tienes, o si es mejor esperar para realizar estas inversiones. Además, una de las razones por las que es indispensable contar con un asesor es agilizar los a veces tediosos trámites de la Administración. Cumplir con los plazos de liquidación de impuestos, afrontar una inspección de Hacienda o estar al día en el pago de las cuotas es algo que para un asesor es un procedimiento muy sistemático, por lo que nos ayudará a tener todo el “papeleo” en orden y que no se nos pase nada.

Pero no sólo es importante a nivel económico. También te resultará de ayuda a la hora de controlar asuntos de índole legislativa que puedan afectar a tu empresa como estar al día de reformas fiscales y laborales, gestionar contrataciones y despidos, ampliar tu negocio, solicitar créditos bancarios o subvenciones… En resumen, decisiones que pueden ser decisivas para tu negocio y afectar a la estructura del mismo.

En Vázquez y Manchón, desde nuestra experiencia en asesoría fiscal, contable y laboral, recomendamos la externalización de los asuntos laborales y fiscales; que permiten al empresario focalizarse en su actividad, lo cual se traduce en un aumento de la productividad empresarial.

Comparte este post

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Post relacionados