Según establece la definición de la Real Academia de la Lengua Española, el mecenazgo es la “protección o ayuda dispensada a una actividad cultural, artística o científica”.
La Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de entidades no lucrativas y de incentivos fiscales al mecenazgo, es la que regula la aportación del sector privado a este tipo de actividades; lo que hace del mecenazgo la contribución de particulares para financiar actividades que resulten de interés general.
Las actividades consideradas como prioritarias de mecenazgo son aprobadas anualmente en los Presupuestos Generales del Estado según el artículo 22 de la Ley anteriormente mencionada. Estas actividades, facilitan a los contribuyentes una herramienta más de desgravación.Las actividades consideradas como prioritarias de mecenazgo durante este año, son las siguientes:
- Aquellas llevadas a cabo por el Instituto Cervantes para promover y difundir la lengua y la cultura españolas a través de las nuevas tecnologías.
- Las promovidas por la Fundación Deporte Joven y el Consejo Superior de Deportes dentro del marco del proyecto «España Compite: en la Empresa como en el Deporte», para contribuir al impulso y proyección de las PYMES españolas y la potenciación del deporte.
- Las llevadas a cabo por la Biblioteca Nacional de España en cumplimiento de los fines y funciones de carácter cultural y de investigación científica establecidos por la Ley 1/2015, de 24 de marzo, reguladora de la Biblioteca Nacional de España y por el Real Decreto 640/2016, de 9 de diciembre, por el que se aprueba el Estatuto de la Biblioteca Nacional de España.
- Las actividades de fomento, promoción y difusión de artes escénicas y musicales que se lleven a cabo en administraciones públicas o apoyadas por las mismas.
- Las que lleve a cabo el Museo Nacional del Prado para la consecución de los fines establecidos en la Ley 46/2003, de 25 de noviembre, reguladora del Museo Nacional del Prado y en el Real Decreto 433/2004, de 12 de marzo, en el que se aprueba el Estatuto del Museo Nacional del Prado.
- La conservación, restauración o rehabilitación de los bienes del Patrimonio Histórico Español.
- Las actuaciones y proyectos de Administraciones públicas que estén dedicadas a promocionar la Sociedad de la Información y, especialmente, las que se basen en procedimientos informáticos y telemáticos.
- Aquellos programas de que formen y promuevan el voluntariado y que hayan sido beneficiarios de subvenciones de Administraciones Públicas.
- Los programas destinados a erradicar la violencia de género subvencionados por Administraciones Públicas o en colaboración con éstas.
- La investigación e innovación en infraestructuras que formen parte del Mapa nacional de Infraestructuras Científicas y Técnicas Singulares (ICTS).
- La investigación, el desarrollo y la innovación orientados a resolver los retos de la sociedad identificados en la Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación para el período 2013-2020 y financiados o realizados por las entidades que, a estos efectos, se reconozcan por el Ministerio de Hacienda y Función Pública, a propuesta del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.
- Las actividades llevadas a cabo por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología para difundir, divulgar y comunicar la innovación y la cultura científica.
- Las realizadas por la Agencia Estatal de Investigación para el fomento y financiación de actuaciones derivadas de las políticas I+D pertenecientes a la Administración General del Estado.
- Las actividades llevadas a cabo por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo que tengan por objeto la erradicación de la pobreza y conseguir un desarrollo humano sostenible en los países en vías de desarrollo.
- Aquellas desarrolladas por la Agencia Española de Cooperación Internacional para desarrollar las relaciones culturales y científicas con otros países, así como para promulgar la cultura española en el exterior.
- Aquellas desarrolladas por la Fundación ONCE enmarcadas en el Programa de Becas «Oportunidad al Talento», así como otras actividades culturales desarrolladas por esta entidad.
- Las llevadas a cabo por el Fondo de Becas Soledad Cazorla para huérfanos por violencia de género.
A la hora de tributar, hay que tener en cuenta que los porcentajes y límites de las deducciones establecidas para el IRPF, el Impuesto sobre Sociedades y el Impuesto sobre la Renta de No Residentes, serán elevados cinco puntos porcentuales para las actividades anteriormente mencionadas.
Además, habrá beneficios fiscales para ciertas actividades, por considerarse de excepcional interés público durante 2017.
Si tiene dudas sobre cómo deducirse en concepto de patrocinios o actividades de mecenazgo, nuestros expertos de Vázquez y Manchón pueden asesorarle de la mejor forma posible. ¡Contacte con nosotros!